Passa al contingut principal

馃尵 (Des)vestint Aliments

 Recomanaci贸:  馃尵 (Des)vestint Aliments (Des)vestint Aliments es un juego muy interesante que nos gustar铆a recomendar, ya que est谩 estrechamente vinculado con los objetivos que impulsamos en nuestros proyectos educativos, comunitarios y de sensibilizaci贸n. Es una propuesta creada y dinamizada por la Associaci贸 (Des)vestint Aliments, surgida en Catalu帽a, que combina metodolog铆as participativas con espacios de encuentro intergeneracional para reflexionar de forma cr铆tica sobre el consumo alimentario y los procesos que lo sostienen. Este juego se presenta como una herramienta que permite a personas de distintas edades y experiencias aproximarse al mundo de la alimentaci贸n desde una mirada colectiva, comprendiendo mejor el entramado de agentes y etapas que intervienen en el recorrido de un producto desde su origen hasta su consumo final. La propuesta pone el acento en la importancia del consumo de proximidad, consciente de sus impactos sociales, econ贸micos y ambientales, y busca...

馃尵 (Des)vestint Aliments


 Recomanaci贸: 

馃尵 (Des)vestint Aliments

(Des)vestint Aliments es un juego muy interesante que nos gustar铆a recomendar, ya que est谩 estrechamente vinculado con los objetivos que impulsamos en nuestros proyectos educativos, comunitarios y de sensibilizaci贸n. Es una propuesta creada y dinamizada por la Associaci贸 (Des)vestint Aliments, surgida en Catalu帽a, que combina metodolog铆as participativas con espacios de encuentro intergeneracional para reflexionar de forma cr铆tica sobre el consumo alimentario y los procesos que lo sostienen.

Este juego se presenta como una herramienta que permite a personas de distintas edades y experiencias aproximarse al mundo de la alimentaci贸n desde una mirada colectiva, comprendiendo mejor el entramado de agentes y etapas que intervienen en el recorrido de un producto desde su origen hasta su consumo final. La propuesta pone el acento en la importancia del consumo de proximidad, consciente de sus impactos sociales, econ贸micos y ambientales, y busca aportar argumentos que fortalezcan un pensamiento cr铆tico sobre los h谩bitos cotidianos.

El proyecto fue reconocido con el Premi Llaurant Barcelona 2016, un galard贸n que distingue iniciativas innovadoras vinculadas a la sostenibilidad y la cultura alimentaria. Forma parte de un proceso con trayectoria, fundamentado en seis acciones art铆sticas comunitarias previas y en sus correspondientes acciones did谩cticas, que sirvieron para consolidar este formato m谩s estructurado y replicable en diversos contextos.

馃幆 Objetivos

El juego tiene como principal prop贸sito ofrecer un espacio para reflexionar colectivamente sobre los procesos que hay detr谩s de cada alimento, qui茅nes son los actores implicados en su producci贸n, transformaci贸n, distribuci贸n y venta, y qu茅 impactos tienen nuestras decisiones como consumidoras. A partir de este an谩lisis se fomenta el cuestionamiento de h谩bitos, se abren conversaciones sobre alternativas sostenibles y se destaca c贸mo los peque帽os cambios en el consumo individual y comunitario pueden incidir en el tejido econ贸mico y social local.

Tambi茅n busca acercar conceptos como la soberan铆a alimentaria, los circuitos cortos de comercializaci贸n o la trazabilidad de los productos, ofreciendo herramientas para identificar realidades menos visibles y fortalecer la toma de decisiones informadas.

馃З Materiales

El juego utiliza tarjetas visuales o im谩genes que representan distintas fases de la cadena alimentaria, desde la producci贸n en el campo, el procesamiento industrial, el transporte y la distribuci贸n, hasta la venta en comercios, el consumo en los hogares y el residuo que se genera.

Para facilitar el trabajo grupal se emplean papeles grandes y rotuladores donde recoger reflexiones, preguntas e ideas. Tambi茅n es habitual usar cuerdas o hilos para unir visualmente las tarjetas en el suelo o en una pared, lo que permite mapear de forma gr谩fica las conexiones entre etapas y agentes, ayudando a la comprensi贸n colectiva.

馃摑 Instrucciones paso a paso

El juego se desarrolla a lo largo de dos sesiones dinamizadas por el equipo de la Associaci贸 (Des)vestint Aliments, dise帽adas para trabajar la sensibilizaci贸n, la experimentaci贸n y los valores de la transformaci贸n social relacionados con el consumo de alimentos.

En la primera sesi贸n se introduce la actividad y se genera un clima donde cada participante puede compartir libremente sus ideas iniciales sobre los alimentos que consume y el conocimiento que tiene acerca de su procedencia. Luego, mediante el uso de las tarjetas, se reconstruyen las distintas etapas de la cadena alimentaria, se identifican conceptos clave asociados a la trazabilidad de los alimentos y se debaten ejemplos concretos que ayudan a visibilizar lo que habitualmente queda oculto.

Durante esta fase se plantean preguntas sobre qui茅n produce, qui茅n transforma, qui茅n transporta y qui茅n comercializa los alimentos, cu谩l es el papel de los intermediarios, c贸mo se fijan los precios o qu茅 impactos sociales y ambientales tienen estos procesos. Esto permite vincular esas reflexiones con h谩bitos propios de consumo.

En la segunda sesi贸n se trabaja directamente la b煤squeda de alternativas. El grupo reflexiona sobre sus h谩bitos actuales, comparte inquietudes y conocimientos del entorno y finalmente elabora de forma colectiva un mapa de alternativas de consumo responsable espec铆fico para el distrito de Les Corts. Este mapa recoge propuestas vinculadas a circuitos cortos, mercados locales, cooperativas de consumo o iniciativas vecinales, con el objetivo de dotar al grupo de recursos pr谩cticos para transformar progresivamente su manera de consumir.

La actividad concluye con un peque帽o espacio donde cada persona expresa una reflexi贸n o un compromiso personal relacionado con lo que se ha trabajado, reforzando as铆 la apropiaci贸n colectiva de los aprendizajes.

⏳ Tiempo estimado

El proceso completo se desarrolla en dos sesiones de aproximadamente una hora cada una, aunque puede adaptarse seg煤n el tama帽o del grupo, la profundidad de los debates o la dedicaci贸n al dise帽o del mapa final.

馃弳 Autor铆a y reconocimientos

(Des)vestint Aliments es un proyecto impulsado por la Associaci贸 (Des)vestint Aliments, dentro de un marco comunitario y cultural que destaca la soberan铆a alimentaria, la justicia social y el consumo responsable. Este trabajo ha sido reconocido con el Premi Llaurant Barcelona 2016, que distingue su car谩cter innovador y su compromiso con la construcci贸n de alternativas sostenibles en el territorio.

Entrades populars d'aquest blog

Bee-Bot

Els Bee-Bots s贸n una eina id貌nia per a iniciar-se en el pensament computacional i treballar la lateralitat amb nens i nenes d’entre uns 3 i 6 anys. Es tracta d’un robot amb 7 botons que permeten programar un recorregut.  Addicionalment, proposem que aquestes habilitats es desenvolupin mentre s'eduqui envers la cultura local de manera l煤dica, fent circular el robot per una estora que incorpora diferents elements patrimonials de Palau-Solit脿 i Plegamans. Un cop el Bee-Bot s’aturi a un dels quadrants  de l’estora, es pot treballar la identificaci贸 d’aquests elements (com es diu?) i el significat d’aquests elements per a la localitat: hist貌ries i llegendes, festivitats, can莽ons, etc. A continuaci贸 podeu fer una simulaci贸 online: Tamb茅 es pot personalitzar una estora amb quadrants de _x_cm, de manera que puguin tractar el vocabulari i/o els continguts m茅s adients per a cada situaci贸. Per a poder assolir els objectius proposats, ser脿 clau familiaritzar progressivament als nens i nen...

Juegos inclusivos: memory y cuatro en raya

Conexiones Inclusivas  Es un juego dise帽ado para fomentar la inclusi贸n y la diversidad, desarrollado originalmente en el Ateneu de Fabricaci贸 de les Corts y posteriormente modificado en el Open Lab de la UAB. Combina elementos de Memory y Cuatro en Raya, proporcionando una experiencia 煤nica que destaca la importancia de la igualdad de oportunidades y la participaci贸n de todas las personas. Materiales  Tablero de juego, dividido en cuadr铆culas para el juego de Cuatro en Raya. Fichas con s铆mbolos que representan diversas caracter铆sticas individuales (g茅nero, capacidades, edades, etnias, etc.). Tarjetas con im谩genes que se utilizar谩n para el juego de Memory. Tarjetas de conexi贸n que describen c贸mo dos caracter铆sticas individuales est谩n relacionadas de manera positiva. ¿D贸nde jugar? En cualquier lugar con mesa  Dirigido a todo el p煤blico, en especial grupos diversos Duraci贸n: El tiempo que quieras jugar. En general cada partida dura menso de 15 minutos. Reflexiones Crear jueg...

Narrativas a medida: playful storytelling

馃枼️ Narrativas a medida: Playful Storytelling 馃幁✨ El proyecto "Playful Storytelling" surge con el objetivo de recuperar y preservar la tradici贸n oral, facilitando la transmisi贸n de conocimientos, valores e historias locales a trav茅s de un teatrillo h铆brido multifuncional. Este recurso est谩 dise帽ado para motivar la reproducci贸n de la leyenda local del pueblo, centrada en personajes emblem谩ticos como los gegants (gigantes) y Abraxas (la bestia). El teatrillo permite que ni帽as y ni帽os puedan contar, representar e interpretar las historias a su manera, fomentando la expresi贸n oral, la creatividad y el juego simb贸lico. Adem谩s, se adapta a diversas modalidades narrativas, como el teatro de sombras, el Kamishibai, el stop-motion o el teatro de t铆teres, proporcionando un abanico de posibilidades para adaptarse a diferentes contextos educativos y recreativos. Este material forma parte de un enfoque m谩s amplio, ligado al proyecto de realidad aumentada de los gegants y Abraxas, reforza...

Din谩mica: “Reflejar c贸mo me siento con la ayuda de Dixit"

馃帹 ¿Qu茅 es el juego Dixit ? Dixit es un juego de mesa creado en 2008 por Jean-Louis Roubira , un psiquiatra infantil franc茅s. Durante su trabajo en un centro educativo con adolescentes con problemas graves, Roubira observ贸 que a muchos les costaba hablar de s铆 mismos y de sus vivencias. Para ayudarles a expresarse, ide贸 un sencillo juego con im谩genes, sin saber que estaba dando vida a uno de los juegos narrativos m谩s premiados y reconocidos del mundo. El nombre Dixit proviene del lat铆n ipse dixit (“茅l mismo lo dijo”), una frase que us贸 Cicer贸n para criticar a los disc铆pulos de Pit谩goras, que aceptaban sin cuestionar cualquier afirmaci贸n de su maestro. As铆, el juego alude a la importancia de la interpretaci贸n personal, la subjetividad y el sentido cr铆tico. Desde su publicaci贸n, Dixit ha dado la vuelta al mundo y cuenta con expansiones que suman m谩s de 600 im谩genes fant谩sticas y surrealistas , que alimentan la imaginaci贸n y permiten a cada persona proyectar su propio mundo interior...

Alfombra para BeeBots sobre patrimonio

馃枼️ Alfombra para BeeBots sobre patrimonio 馃悵✨ Esta alfombra interactiva est谩 dise帽ada con representaciones de los gegants (gigantes) y otros elementos patrimoniales de Palau-solit脿 i Plegamans. Es un recurso innovador que combina la programaci贸n b谩sica con el aprendizaje cultural y patrimonial. El objetivo es que ni帽as y ni帽os puedan explorar y aprender sobre el patrimonio local mientras desarrollan habilidades de pensamiento computacional, lateralidad y secuenciaci贸n de instrucciones. A trav茅s del uso de los BeeBots, peque帽os robots programables en forma de abeja, el alumnado navega por la alfombra siguiendo instrucciones, identificando elementos clave y participando en retos educativos que estimulan la curiosidad y el aprendizaje activo. Cada cuadrante de la alfombra es una puerta abierta a una nueva historia, leyenda o tradici贸n del pueblo. As铆, la experiencia conecta la tecnolog铆a, la cultura y la creatividad. 馃З  Este recurso forma parte del proyecto de divulgaci贸n patrimoni...

Juego de orientaci贸n sobre el patrimonio con c贸digos QR

馃枼️ Itinerario l煤dico: Juego de orientaci贸n sobre el patrimonio con C贸digos QR 馃椇️馃摬 Esta actividad propone descubrir 12 lugares emblem谩ticos de Palau-solit脿 i Plegamans mediante el uso de c贸digos QR y v铆deos explicativos. Con el apoyo de la aplicaci贸n Instamap, las personas participantes pueden recorrer los diferentes puntos de inter茅s de manera guiada. En cada parada, se presenta un v铆deo breve donde miembros de la comunidad explican la relevancia hist贸rica y cultural del lugar. Estos v铆deos cuentan con la participaci贸n de Francisca Mumbr煤, L铆dia Maya, Joan Guimer谩, Berta Busquets y Adri脿 Legaz, quienes aportan sus conocimientos y perspectivas sobre cada uno de los puntos destacados en el recorrido. La grabaci贸n y edici贸n de los v铆deos estuvieron a cargo del servicio audiovisual de la Facultad de Educaci贸n de la Universidad Aut贸noma de Barcelona, quienes colaboraron activamente para garantizar la calidad del contenido. El itinerario utiliza Instamap, una herramienta catalana, abierta...